- Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, Homicidios y Lavado de Activos, Director Ignacio Castillo Val

La Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, de Homicidio y Lavado de Activos asociado (UCOD), es una de las áreas especializadas de la Fiscalía Nacional. Surge luego de la fusión de la Unidad de Drogas y la de Crimen Organizado y Lavado de Activos asociado, con el objetivo de reunir en una sola entidad los principales fenómenos criminales cuyas acciones suponen la existencia de una organización criminal.
Entre sus principales funciones destaca la de asesorar, apoyar y colaborar en investigaciones de delitos cometidos por bandas, asociaciones u organizaciones criminales, en el contexto de mercados ilícitos, considerando entre ellos el homicidio, tráfico ilícito de drogas, armas y personas, el secuestro extorsivo, delitos contra la propiedad y patrimoniales, delitos terroristas y de la Ley de Seguridad del Estado, junto al lavado de activos derivado de éstos.
Entre los desafíos de la UCOD está la creación, junto a la División de Estudios, de grupos dedicados a las primeras respuestas a homicidios, al tráfico de drogas portuario, delitos asociados a la migración, fenómeno de las armas asociado a las organizaciones criminales, lavado de activos, además de mantener un registro de las organizaciones criminales nacionales e internacionales que estén operando en el país.
- Unidad Especializada en Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC), Director Eugenio Campos Lucero.

La Unidad Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC), es una de las áreas especializadas de la Fiscalía Nacional y su objetivo es asesorar a fiscales y equipos investigativos en materias de persecución penal y fenómenos delictivos, que afectan aspectos patrimoniales de la administración del Estado, Municipalidades o la propia Fiscalía de Chile, cometidos por funcionarios públicos y/o particulares, además de contribuir a identificar, cautelar y decomisar las ganancias ilícitas que se hayan generado a partir estos delitos.
Asimismo, busca contribuir a la consolidación al interior del Ministerio Publico de una cultura preventiva y proactiva, que refuerce la probidad interna, que sea capaz de identificar, a tiempo, los riesgos asociados al rol de funcionario público y establezca mecanismos de control que inhiban conductas delictivas.
Otro rol de la UNAC es asesorar y colaborar con el Fiscal Nacional en la preparación de la normativa interna vinculada a los delitos de corrupción y lavado de activos, con el fin de propender a generar acciones de investigación sistemáticas y coordinadas, sugiriendo modificaciones legales a los órganos legisladores, en cuanto sea pertinente, para el fortalecimiento de la función institucional.
Finalmente, la Unidad Anticorrupción contribuye en la actualización de conocimientos en derecho penal y procesal penal, a los fiscales especializados en delitos de corrupción, con especial énfasis en el delito de lavado de activos, además de representar a la institución en las actividades e instancias internacionales.
- Unidad Especializada en Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Lavados de Activos / ULDDECO, Director Mauricio Fernández Montalbán

Unidad Especializada en Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Lavados de Activos / ULDDECO, Director Mauricio Fernández Montalbán
- Unidad Especializada en Derechos Humanos, Directora Alejandra Seguel González

La Unidad Especializada en Derechos Humanos (DDHH), es una de las áreas de la Fiscalía Nacional encargada de asesorar y apoyar la transversalización del enfoque de derechos humanos en la persecución penal, con especial énfasis en el respeto y garantía de las personas que pertenecen a grupos de especial protección por parte del Estado.
Este enfoque se plasma tanto en el trabajo con fiscales, abogadas y abogados durante la investigación de fenómenos de violencia institucional, como a través de la promoción y fortalecimiento de las políticas y planes del Ministerio Público, dirigidos a la protección de los derechos humanos.
Son parte de los delitos de la especialidad de esta Unidad:
a. Delitos cometidos por agentes del Estado o un particular en el ejercicio de la función pública, que afecten la dignidad e integridad física, psicológica o sexual de las personas, como la tortura, apremios ilegítimos, vejaciones, entre otros.
b. Delitos ocurridos mientras la persona está bajo la custodia del Estado, control o cuidado del Estado u organismos colaboradores.
c. Delitos cometidos por agentes o particulares que afecten la libertad ambulatoria de las personas, como el secuestro, sustracción de menores, detenciones ilegales o arbitrarias.
d. Delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.
La Unidad de Derechos Humanos manifiesta su compromiso con la comunidad, de fortalecer la formación y capacitación de fiscales, funcionarios y funcionarias, tanto en los delitos de la especialidad de la Unidad, así como en la incorporación de la perspectiva de DDHH en el acceso a la justicia.
.
- Unidad Especializada en Género, Directora Ivonne Sepulveda Sánchez

La Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional tiene un doble rol: por un lado, asesorar en la persecución penal, y al mismo tiempo, ser una instancia de apoyo a la gestión interna, a fin de transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos institucionales.
Dentro de su rol como unidad especializada, la UGEN asesora, apoya y colabora en la investigación de los delitos de violencia de género contra las mujeres y personas LGBTIQ+, violencia intrafamiliar (VIF), aborto y maltrato a personas menores de dieciocho años, adultas mayores o en situación de discapacidad. La Fiscalía cuenta con 98 fiscales con especialización en este ámbito.
Asimismo, se encarga de asesorar y colaborar con otras Unidades Especializadas, para incorporar la perspectiva de género durante toda la persecución penal, no solo en aquellos contextos de violencia de género, a fin de considerarla en la evaluación de la situación de las mujeres imputadas, víctimas y testigos.
De manera paralela, la UGEN asesora y colabora con las Divisiones y Unidades de Apoyo de la Fiscalía Nacional, a fin de incorporar la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas institucionales y gestión interna.
Abarcando todos los ámbitos descritos, el Ministerio Público pretende consolidar el trabajo realizado en violencia de género y visibilizar el carácter estructural de ésta como un problema criminal complejo, con características propias, además de priorizarla.
Sus principios rectores son la igualdad de género, no discriminación y respeto.
- Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Explotación Sexual, Director Maurizio Sovino Meléndez

La Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual es una de las áreas de persecución penal de la Fiscalía Nacional que brinda asesoría, apoyo y colaboración a fiscales, abogados y abogadas en investigaciones de los delitos de violencia sexual, con especial énfasis en aquellos cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Para esto, su trabajo incorpora los enfoques de Derechos Humanos en género; y en infancia y adolescencia.
En particular, su asesoría se concentra en tres áreas:
- Formas más prevalentes de violencia sexual (violación, estupro abusos sexuales y acoso sexual);
- Cibercriminalidad sexual;
- Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
El Ministerio Público cuenta con 129 fiscales y 20 abogadas/os asesoras/es especializados en delitos sexuales distribuidos en todo el país.
La UDSEX tiene a su cargo, además, actuar de manera coordinada con la unidad de Crimen Organizado en el apoyo a las investigaciones sobre promoción o facilitación de la entrada o salida de personas para ejercer la prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía. Asimismo, coordina acciones con las unidades especializadas competentes en el delito de Lavado de Activos, cuya base sean los de su especialidad.
En conjunto con la División de Estudios, se encarga de la elaboración de reportes estadísticos y del análisis de fenómenos delictivos asociados a los delitos sexuales y de explotación sexual.
Al mismo tiempo. esta Unidad coordina la relación entre el Ministerio Público y las unidades policiales especializadas, organismos a cargo de peritajes.
El compromiso de la UDSEX con la comunidad es aportar a que la Fiscalía brinde una respuesta oportuna y efectiva en este tipo de casos, dada la grave afectación que sufren las víctimas.
- Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones, Director Juan Pablo Glasinovic Vernon

La Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones – UCIEX, es una de las áreas especializadas de la Fiscalía Nacional, cuya función es apoyar y asesorar a fiscales, funcionarios y funcionarias de todas las fiscalías del país, en el uso oportuno y adecuado de las herramientas y mecanismos de cooperación internacional disponibles -incluida la extradición, asistencia recíproca, consular, entre otras-, las que, de ser necesario, serán utilizadas en la conducción de las investigaciones y la debida protección de víctimas y testigos.
Asimismo, UCIEX se encarga de la participación y representación institucional ante foros internacionales bilaterales y multilaterales, además de la vinculación de la Fiscalía de Chile con autoridades extranjeras.
De manera complementaria, es misión de UCIEX, por expreso mandato del Fiscal Nacional, ser parte del equipo de referentes nacionales en la fijación de criterios de investigación y persecución penal de crímenes de lesa humanidad.
Finalmente, esta unidad especializada visualiza como compromiso con la comunidad, el llevar adelante todas las acciones necesarias para promover el debido acceso a la justicia penal de las personas nacionales, migrantes y extranjeras.
- Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente, Directora Alejandra Mera González-Ballesteros

La Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente, es una de las instancias de la Fiscalía Nacional cuyo propósito es asesorar a fiscales, abogadas/os asistentes y asesoras/es, en todo lo vinculado a la Justicia Penal Adolescente, desde el marco legal a la perspectiva especializada que requieren los casos en que niños, niñas y adolescentes -desde los 14 a 17 años- participan en delitos, de manera individual o como parte de bandas criminales.
Una de las prioridades fijadas por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, es la implementación de la ley N° 21.527, publicada en enero de 2023, que modifica sustancialmente el Sistema de Justicia Penal Adolescente respecto a las instituciones, plazos, procesos y sanciones involucradas, y que comenzará a regir en todo el país, de manera gradual, partir de enero 2024. Por ello, es que esta Unidad Especializada debe encargarse de liderar el proceso de formación de fiscales y abogados/as, a fin de apoyar los cambios y desafíos que propone el nuevo sistema.
La Justicia Penal Adolescente exige una mirada diferente respecto del sistema de adultos, exigiendo conocimientos especializados en fiscales y abogados/as que dirijan este tipo de casos. Estos profesionales, no sólo deben tener presente la persecución penal de los delitos de una manera eficaz y velar por los derechos de las víctimas, sino también deben considerar la reinserción de los adolescentes en la sociedad, dado que, en esta etapa de la vida, la intervención penal adecuada puede incidir en el comportamiento futuro.