Fiscalías | Región Metropolitana Occidente

FiscalíasRegión Metropolitana Occidente

Información General

Fiscalía Región Metropolitana Occidente
Fiscal Regional Marcos Pastén Camposmás
Directora Ejecutiva Regional Paulina Quezada Roa
Dirección Miraflores 383, Piso 12, Santiago  
Fono 600 3330000
Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT)


Fiscalía Regional Metropolitana Occidente

La Fiscalía Metropolitana Occidente cuenta con la cobertura territorial más extensa de la Región Metropolitana: su jurisdicción abarca un total de 6,119 km2 y atiende aproximadamente a 2.100.000 habitantes de 17 comunas urbanas y rurales, entre las cuales se encuentran algunas de las más pobladas del país, como Maipú, San Bernardo y Pudahuel.

Sus 60 fiscales y 243 funcionarios conforman un equipo cohesionado, comprometido con los resultados y orientado a la excelencia en la atención de usuarios, víctimas y testigos. Respondiendo a la dispersión geográfica de su zona jurisdiccional. La Fiscalía Occidente se divide administrativamente en seis Fiscalías Locales : Maipú, San Bernardo, Pudahuel, Melipilla, Talagante y Curacaví. Además cuenta con dos unidades: la Fiscalía de Alta Complejidad y la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos investigativos.

Un factor distintivo de la Fiscalía Occidente es que en su desempeño se conjuga el desarrollo de investigaciones de gran complejidad y connotación pública con la persecución de delitos de alta frecuencia que afectan a sectores especialmente vulnerables en comunas con importantes índices de victimización. Es así que los delitos contra la propiedad, el microtráfico y tráfico de drogas, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales son referentes prioritarios y constituyen desafíos permanentes para los fiscales. Junto a estos lineamientos, también se ha dispuesto un enfoque preferente para delitos emergentes, causas ambientales y asociadas a la salud pública.

En los últimos años la Fiscalía Occidente ha emprendido diversas iniciativas para mejorar continuamente sus procesos de gestión y agilizar sus tiempos de respuesta en beneficio de los ciudadanos.En este marco, también destaca la puesta en marcha de un modelo integral de atención a usuarios y la pronta implementación del modelo de Orientación, Protección y Apoyo (OPA) que busca promover una mayor participación de víctimas y testigos en el proceso penal.