Fiscalías | Región de Aysén

FiscalíasRegión de Aysén

Noticias

 

Juicio por caso “Huracán” fue suspendido tras recusación presentada por una de las defensas en contra de uno de los jueces (Audio)

“Lo más razonable es que la Corte resuelva la recusación que pueda presentar algunas de las defensas y una vez que eso esté resuelto, el juicio se pueda realizar”, comentó el Fiscal Regional (s) de Aysén, José Moris.

Audiencia se desarrolló hoy en Temuco, a la cual asistió el equipo de la Fiscalía Regional de Aysén.

Audiencia se desarrolló hoy en Temuco, a la cual asistió el equipo de la Fiscalía Regional de Aysén.

El juicio oral por el denominado caso “Huracán” que iba a comenzar hoy en Temuco, debió ser suspendido luego que la defensa de uno de los 11 acusados, ex funcionarios de Carabineros, presentara una recusación en contra de uno de los jueces que integran el Tribunal, por declaraciones públicas que habría efectuado a un medio de comunicación el año 2018, en el marco de su rol gremial como presidente regional de la Asociación de Magistradas y Magistrados.

Una recusación es un procedimiento legal que se utiliza para apartar a un juez, testigo, perito o funcionario de un procedimiento judicial, cuando se considera que la persona no es imparcial o idónea.

Esta recusación si bien fue rechazada por el Tribunal de Juicio Oral, tiene la posibilidad de ser interpuesta ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco y podría haber constituido una causal de nulidad del juicio, por lo cual la Fiscalía, junto a otros querellantes, optó por solicitar la suspensión temporal del juicio oral, a la espera de saber si alguna de las defensas presentará la recusación ante el Tribunal de Alzada de Temuco. 

CORTE DE APELACIONES

Según explicó el Fiscal Regional (s) de Aysén, José Moris, “una de las defensas interpuso una recusación en contra de uno de los jueces que integra la sala del Tribunal Oral de Temuco la que fue rechazada por el Tribunal. El punto está en que si el juicio se inicia estando pendiente una recusación ante la Corte de Apelaciones, todo el avance del juicio se puede anular y naturalmente no es la idea que una vez que el juicio empiece, se anule”.

Por lo mismo, añadió el fiscal Moris, lo ideal es la postergación del inicio del juicio, donde ninguno de los intervinientes se opuso, ni querellantes ni defensas, tiene sentido porque “lo más razonable es que la Corte resuelva la recusación que pueda presentar algunas de las defensas y una vez que eso esté resuelto, el juicio se pueda realizar de una vez por todas”.

PLAZOS

El fiscal del Ministerio Público explicó también el escenario en caso de que las defensas no interpongan la recusación ante la Corte de Apelaciones. “Puede darse que no recusen, tienen un plazo de 5 días, y naturalmente si no recusan, el día 20 de marzo, que fue el día que fijó el Tribunal, el juicio va a empezar; pero si recusan antes de esa fecha, nuevamente va a tener que fijarse una fecha de inicio en espera de la resolución de la Corte que podría tomar 15 días”.

El Fiscal Regional subrogante de Aysén detalló que “han transcurrido 8 años, casi, desde los hechos. Sin embargo hay que considerar un factor: la dilatación que ha existido hasta el minuto en el proceso, fue en la etapa previa del Juzgado de Garantía de Temuco, en cuanto a lo que fue la preparación de juicio y los recursos que las defensas intentaron respecto de la resolución del auto de apertura del juicio oral que se dictó por parte del Juzgado de Garantía. Esta es la primera vez que se plantea una suspensión ante el Tribunal Oral”.

ANTECEDENTES

Al juicio oral, junto al Fiscal Regional (s) de Aysén, comparece el Fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Aysén, Luis González Aracena y el Fiscal de Focos, Jaime Rojas Gatica, apoyados por la abogada Francesca Ciocca Castagnoli. En su momento, la investigación de esta causa fue asignada a la Región de Aysén por la Fiscalía Nacional.

La Fiscalía acusa a 11 imputados, 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y un civil, integrantes al momento de los hechos, de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE) de La Araucanía, como autores de los delitos de asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y denuncia calumniosa.

Este caso implicó el desarrollo de una amplia investigación junto a una Fuerza de Tarea de la Policía de Investigaciones, donde se presentarán más de 300 testigos, 47 peritos, 900 medios de prueba documental, entre otros medios probatorios.

En este juicio, según definió el Poder Judicial, se ha fijado la realización de -al menos- 99 jornadas de alegatos y presentación de pruebas, es decir más de 3 meses de duración. 

Los 11 hechos que son parte de la acusación del Ministerio Público en esta causa, involucran a funcionarios de Carabineros de Chile de esa época, principalmente de su área de inteligencia policial, por diversos delitos cometidos entre enero del 2017 hasta marzo de 2018.

 
Galerías asociadas Ir a Galería
Galería Audios

Noticias Relacionadas

30/04/2025

En prisión preventiva imputado por robos que afectaron a colegios de Puerto Aysén

29/04/2025

Fiscalía y PDI desarticulan venta de droga por redes sociales en Puerto Aysén

22/04/2025

Fiscalía solicitó la prisión preventiva para imputado por el delito de secuestro calificado en Puerto Aysén