27/08/2024
Caso Celular: estudiantes participaron en juicio simulado para conocer más sobre el proceso penal
Iniciativa fue organizada por Fiscalía, Defensoría y PJUD, y en ella participaron alumnos y alumnas de terceros y cuartos medios del Colegio Santo Tomás de Antofagasta.
Todos los participantes coincidieron en el valor de la iniciativa.
Estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santo Tomás de Antofagasta participaron en una interesante y poco común jornada educativa, donde aprendieron más sobre el sistema penal chileno y el rol de las distintas instituciones participantes.
Los alumnos asistieron a la simulación de un juicio simplificado en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, ocasión en la cual no sólo pudieron plantear sus dudas directamente a los intervinientes, sino que además ser partícipes del proceso, como víctima, imputado y testigos.
La iniciativa fue organizada conjuntamente por las Unidades de Comunicaciones de la Fiscalía Regional, Defensoría y Poder Judicial, y, en opinión de todos los asistentes, resultó un completo éxito.
La fiscal especializada en Responsabilidad Penal Adolescente de la Fiscalía de Antofagasta, Natalia Andrade Encalada, dijo que se trató de una experiencia enriquecedora y destacó el entusiasmo mostrado por los estudiantes.
“Los vimos muy interesados y muy inmersos en lo que estaba ocurriendo. Fue una excelente actividad, que además sirvió para que los chicos y chicas sepan desde cuándo son responsables penalmente de acuerdo a la ley chilena”, comentó.
Por su parte, la profesora del electivo Participación y Argumentación Ciudadana del Colegio Santo Tomás, Kamila Cifuentes Bustos, explicó que la actividad fue muy estimulante para sus estudiantes, quienes previamente habían manifestado mucho interés en la materia. “Es importante que los adolescentes se informen de estas cosas, así que agradezco que existan estas instancias de aprendizaje”, dijo la docente.
El defensor penal público, Francisco Barahona, manifestó que “es muy bueno que los adolescentes se interesen en el trabajo que se realiza en el tribunal y tengan la oportunidad de conocer el sistema desde adentro”.
En tanto, el juez de garantía especializado en RPA, Hans Durán Vásquez, destacó la iniciativa y la participación de los estudiantes, que les permite contar con formación ciudadana. “Es importante que los adolescentes puedan conocer e interiorizarse sobre el rol de cada poder del Estado, como funciona y cuál es el papel que cada institución representa”, explicó.
La audiencia ficticia se centró en resolver el hurto de un celular desde la mochila de un alumno y, para aportar mayor realismo a la actividad, los propios estudiantes participaron en calidad de víctima, imputado y testigos.
Tras oír los argumentos de las partes, el magistrado Hans Duran dictó fallo absolutorio en contra del imputado, “por no haberse superado el estándar de presunción de inocencia”, que es pieza angular en el sistema penal moderno.
Al término de la actividad los protagonistas del juicio simplificado respondieron las consultas de los alumnos y destacaron la importancia de este tipo de actividades, que permiten difundir el rol de las instituciones a través de un lenguaje claro y lúdico, contribuyendo a educar a los jóvenes en el sistema penal y posibilitando un mayor acceso a la justicia.
29/04/2025
Año récord en incautaciones de droga: Región de Antofagasta totaliza 10 toneladas en sólo cuatro meses
28/04/2025
Fiscal Regional de Antofagasta expuso en encuentro de coordinadores macrozonales para el tráfico marítimo