29/03/2019
Antofagasta: autoridades de Santiago, inspeccionan instalación de salas para entrevista videograbada
Se estima que dichas salas deben empezar a funcionar en octubre próximo.
Fiscalía Local de Antofagasta
Autoridades de Santiago, de los Ministerio de Justicia e Interior, en conjunto con profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de Antofagasta, realizaron visitas inspectivas a las salas habilitadas para la entrevista investigativa videograbada, que se están disponiendo en la Fiscalía Local de Antofagasta, el CAVAS de la PDI y el Tribunal Oral.
El objeto de dichas visitas es conocer in situ el adelanto que registran dichas obras y si ellas se atienen a las disposiciones técnicas dispuestas por el Ministerio de Justicia.
Dichas salas deben disponer de una superficie específica, deben estar aisladas acústicamente y deben tener instalaciones que permitan grabar las entrevistas a los niños, niñas y adolescentes que han sido víctima de algún delito sexual.
El reglamento respectivo para la entrada en vigencia de la Ley 21.057, que dispone la realización de la entrevista, ya se encuentra listo, la Contraloría ya tomó razón y el mismo debe aparecer publicado el lunes o martes próximo.
Producida su publicación las instituciones dispondrán de seis meses para poner a punto todos los que dispone la ley.
A contar de esa fecha los menores solo podrán ser entrevistados una vez y con posterioridad solo podrán ser consultados en el respectivo juicio.
Estas acciones la entrevista yo las consultas en el juicio solo podrán ser realizadas por funcionarios capacitados para estos efectos, que recibirán el nombre de entrevistadores o intermediadores.
La puesta en activo de esta ley representa un salto cualitativo en la protección de slos menores, ya que a partir de la fecha en que entre a regir la ley, los menores no volverán a sentirse revictimizados ni a ser interrogados varias veces.
Durante las visitas los funcionarios de las distintas instituciones que intervinen en un proceso penal abogado por mayor capacitación a objeto de conocer los alcances espec{ificos de esta ley, acciones que serán coordinadas a través de la mesa de coordinación de la justicia penal.
La incorporación del país a lo que dispone la Ley 21.057 será gradual y en una primera etapa ingresarán las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule Aysén y Magallanes.
La segunda eta entrará en vigencia transcurridos dieciocho meses después de publicado en el Diario Oficial el reglameto y comprenderá las regiones de Atacama, de Coquimbo, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía y de Los Ríos.
Tercera etapa: entrará en vigencia transcurridos treinta meses después de publicado en el Diario Oficial el y comprenderá las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General Bernardo O'Higgins y de Los Lagos.
29/04/2025
Año récord en incautaciones de droga: Región de Antofagasta totaliza 10 toneladas en sólo cuatro meses
28/04/2025
Fiscal Regional de Antofagasta expuso en encuentro de coordinadores macrozonales para el tráfico marítimo