- ¿Qué horarios de atención tiene el Call Center?

¿Qué horarios de atención tiene el Call Center?
El horario de atención del Call Center es de 08:30 a 18:30 horas, de lunes a viernes, no incluye días sábados, domingos, ni festivos.
- ¿A qué información y servicios puedo acceder a través del Call Center?

¿A qué información y servicios puedo acceder a través del Call Center?
A través de Call Center los usuarios pueden acceder a la información y servicios siguientes, dependiendo de la calidad de usuario que tenga:
• Información general del Ministerio Público y/o proceso penal
• Información sobre Presentaciones de reclamos, sugerencias y felicitaciones
• Información sobre Procedimientos para solicitudes de Ley Transparencia
• Información sobre realización de denuncias
• Información sobre recepción de especies
• Información sobre solicitud de autorización para retiro de difunto (familiares del difunto o quien invoque título suficiente)
• Actualización de datos de contacto (víctimas, testigos, denunciantes, imputados y abogados)
• Información sobre estado de un requerimiento previo a través de call center (titular del requerimiento previo)
• Información general de la causa: RUC, fiscal asignado, estado (víctimas, testigos, denunciantes, imputados y abogados)
• Información sobre fecha y hora de citación
• Solicitud de cambio de fecha/hora de citación (víctimas, testigos, denunciantes, imputados y abogados)
• Información sobre diligencias de investigación (víctimas, imputados, abogados)
• Información de medidas de protección (víctimas, testigos y sus abogados)
• Solicitud de medidas de protección (víctimas y testigos)
• Aporte de antecedentes asociados a una causa (víctimas, testigos, denunciantes)
• Información sobre término de una causa (víctimas, testigos, denunciantes, imputados y abogados)
• Solicitud de reapertura con nuevos antecedentes (víctima)
• Solicitud de entrevista con el fiscal del caso o su equipo (víctimas, testigos, denunciantes, imputados y abogados)
• Solicitud de diligencias de investigación (víctimas, imputados)
• Solicitud de documentos y copias (de la carpeta investigativa: víctimas, imputados y abogados)
• Solicitud de devolución de especies o dinero (víctimas, testigos denunciantes, imputados, otras personas que pretendan propiedad o derechos sobre el bien, y sus abogados)
• Solicitud de devolución de licencia de conducir (víctimas, testigos, denunciantes, imputados, titulares del documento y sus abogados)
• Solicitud de revisión de carpeta de investigación (víctimas, imputados, abogados)
• Solicitud de revisión de evidencia (víctimas, imputados, abogados)
- ¿Qué tipo de usuario debo ser para acceder a información o realizar solicitudes respecto de una causa a través del Call Center?

¿Qué tipo de usuario debo ser para acceder a información o realizar solicitudes respecto de una causa a través del Call Center?
Para acceder a la información de una causa específica a través del Call Center, los usuarios deben presentar la calidad de intervinientes en ella: víctima, imputado y sus abogados. Sin perjuicio de lo anterior, los testigos y los denunciantes pueden obtener determinada información y realizar algunas solicitudes que se han contemplado para ellos en consideración a su calidad en la causa, tales como: información general de la causa, información y solicitud de cambio de fechas de sus citaciones, información y solicitud de medidas de protección en su favor, actualización de datos de contacto, etc.
- ¿Por qué es necesario que la fiscalía mantenga registro actualizado de mis datos de contacto?

¿Por qué es necesario que la fiscalía mantenga registro actualizado de mis datos de contacto?
Es necesario que la fiscalía cuente con sus datos de contacto actualizados, con la finalidad de notificarlo oportunamente cuando requiera de su colaboración o informarle de alguna decisión o medida de protección que le fuera otorgada.
- ¿Cuál es el número de teléfono del Call Center?

¿Cuál es el número de teléfono del Call Center?
El número de teléfono del Call Center es 600 333 0000.
- ¿Tiene costo la llamada?

¿Tiene costo la llamada?
Sí, la llamada (teléfono fijo o celular) tiene costo para el usuario. En el caso de teléfono fijo el costo es el equivalente a una llamada local (servicio local medido), aun cuando se trate de una llamada de larga distancia, costo que dependerá de la compañía telefónica, el horario y el plan contratado. En el caso de llamada de celular el costo dependerá de la compañía y el plan contratado.
- ¿Si llamo desde Regiones pago tarifa de larga distancia?

¿Si llamo desde Regiones pago tarifa de larga distancia?
No, las llamadas desde regiones tienen un costo para el usuario equivalente a una llamada local (servicio local medido) que depende de la compañía telefónica, el horario y el plan contratado.
- ¿Qué datos requerirán los teleoperadores para que me atiendan a través del Call Center?

¿Qué datos requerirán los teleoperadores para que me atiendan a través del Call Center?
Cuando se trate de entregar información general que no está asociada a una causa penal, los teleoperadores sólo requerirán el nombre del usuario y la comuna desde la que se comunica. En cambio, cuando se trate de información asociada a una causa, los teleoperadores requerirán validar los datos personales y de contacto de los usuarios, y para el caso de los abogados, requerirán además datos de su representado y el RUC de la causa por la cual consulta.
- ¿Si soy menor de edad puedo solicitar información de una causa penal a través del Call Center?

¿Si soy menor de edad puedo solicitar información de una causa penal a través del Call Center?
La edad mínima para que los usuarios puedan obtener directamente información a través del Call Center es de 14 años. En caso que el usuario tenga una edad inferior, deberá comunicarse a través de su representante, quien para poder obtener información o hacer solicitudes a través del Call Center, deberá tener en la causa la calidad de víctima indirecta, según se explica en la respuesta siguiente (ver próxima pregunta). También podrá solicitar información a través de su abogado.
- ¿Si mi hijo/a ha sido víctima de un delito cómo puedo solicitar información sobre la causa a través del Call Center?

¿Si mi hijo/a ha sido víctima de un delito cómo puedo solicitar información sobre la causa a través del Call Center?
Para que el representante del menor de edad que ha sido víctima directa del delito, pueda obtener información a través del Call Center, debe haber sido incluido como víctima indirecta, según el artículo 108 inciso 2 del Código Procesal Penal. A este efecto debe verificar si tiene esta calidad en la causa, y en caso contrario concurrir a la fiscalía local respectiva para que se evalúe su inclusión en tal calidad.
El artículo 108 inciso 2 del Código Procesal Penal permite, en los casos en que la víctima directa no pudiere ejercer los derechos que la ley procesal le confiere, que se califiquen como víctimas indirectas, a los padres o ascendientes (abuelos, etc.) y a otros parientes en forma subsidiaria, para que ejerzan los derechos que le corresponden a la víctima.
En los casos que por el vínculo o por otra circunstancia no corresponda la inclusión del adulto responsable o representante en la causa como víctima indirecta de acuerdo a la ley, la información o diligencias correspondientes podrán solicitarse presencialmente.
- ¿Cuánto se demorarán en dar respuesta a un requerimiento efectuado a través de Call Center?

¿Cuánto se demorarán en dar respuesta a un requerimiento efectuado a través de Call Center?
Según el tipo de requerimiento la respuesta puede ser inmediata, o bien darse en el plazo máximo de 3 u 8 días hábiles, según el caso, cuando se trata de requerimientos cuya respuesta necesita de evaluación por la fiscalía local respectiva, por ejemplo, la solicitud de copias de la carpeta investigativa.
- ¿Si no pueden responderme en forma inmediata a través de qué medio me darán las respuesta con posterioridad?

¿Si no pueden responderme en forma inmediata a través de qué medio me darán las respuesta con posterioridad?
Para entregar respuesta con posterioridad a una atención, el servicio de Call Center utiliza como un único medio de comunicación el teléfono.
- ¿Puedo hacer la denuncia por teléfono?

¿Puedo hacer la denuncia por teléfono?
No, las denuncias deben ser realizadas en forma presencial ante los organismos competentes, esto es, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, Tribunales con competencia penal o Gendarmería, si se trata de delitos cometidos dentro de recintos penitenciarios. Si la denuncia la realizará ante Carabineros o Policía de Investigaciones, puede ser ante cualquier Comisaría o Unidad policial del país. Se recomienda que sea en aquella que corresponde al lugar donde sucedieron los hechos, o bien, aquella más cercana a su domicilio.
- ¿Puedo hacer reclamos a través del call center?

¿Puedo hacer reclamos a través del call center?
No, en la actualidad el Call Center no está facultado para recibir reclamos. El espacio de atención telefónico sólo se limita a informar el procedimiento a seguir para efectuar reclamos.
- ¿Puedo hacer solicitudes de información reguladas por la ley de transparencia a través del Call Center?

¿Puedo hacer solicitudes de información reguladas por la ley de transparencia a través del Call Center?
No, en la actualidad el Call Center no está facultado para recibir solicitudes de información por ley de transparencia. El espacio de atención telefónico sólo se limita a informar el procedimiento a seguir para efectuar las mencionadas solicitudes.
- ¿Cómo puedo comunicarme con el Call Center del Ministerio Público si estoy en el extranjero?

¿Cómo puedo comunicarme con el Call Center del Ministerio Público si estoy en el extranjero?
Para comunicarse con el Call Center del Ministerio Público desde el extranjero, se debe discar el siguiente número telefónico: +56 227318706. La llamada será de cargo del usuario y tendrá el valor que corresponda a las llamadas internacionales dependiendo del país desde el cual se está realizando.