Sala de PrensaNoticias Regionales

Valparaiso

 

Fiscal Preferente para robos en colegios se reúne con directores de Playa Ancha para definir estrategias de seguridad

-La mesa de trabajo fue coordinada por el SLEP de Valparaíso y congregó establecimientos públicos como también subvencionados.

Reunión Fisca Felipe González

Reunión Fisca Felipe González

Ante el aumento de robos en establecimientos educacionales de Valparaíso, la Fiscalía Local de Valparaíso y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) han coordinado acciones para enfrentar el problema. Como resultado de estas gestiones, se designó al fiscal Felipe González Andaur como Fiscal Preferente para estos delitos, con el objetivo de agilizar las investigaciones y mejorar la respuesta ante estos hechos.

“Si bien no estamos hablando de grandes organizaciones criminales estamos hablando de hechos ilícitos que afectan a la comunidad y que en definitiva afectan a menores de edad que ven mermada sea su alimentación o eventualmente sus condiciones educacionales. Y por ende, obviamente la Fiscalía va a estar presente.”, señaló el Fiscal.

También indicó que los robos en colegios muchas veces están vinculados a otros delitos, como el tráfico de drogas, lo que refuerza la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar el problema de forma integral: “se busca también generar un fiscal preferente para abordar aquellos delitos conexos que están fortaleciendo la comisión de los robos en los colegios. Por ejemplo, la creación de un proceso de trabajo con un fiscal asignado para fines de abordar el fenómeno de tráfico de drogas en los sectores de Playa Ancha y aledaños en Valparaíso”.

Este martes, González Andaur participó en su primera reunión con directores y directoras de escuelas y liceos de Playa Ancha, junto al encargado de seguridad del SLEP, Gonzalo Gajardo, y representantes de Carabineros. Durante el encuentro, se expusieron los principales desafíos en materia de seguridad, se abordaron casos concretos que han afectado a los establecimientos presentes y se definieron líneas de acción para reforzar la prevención y el proceso de denuncias.

El encargado de seguridad del SLEP, Gonzalo Gajardo, explicó que la reunión se enmarca dentro de una mesa de seguridad que reúne a liceos y escuelas del sector, como el Liceo Marítimo Técnico, el Liceo María Luisa Bombal, el Liceo Técnico Nazar y las escuelas Diego Portales, República de Israel, Carabinero Cariaga y Pacífico. Además, de algunos establecimientos particulares subvencionados que también se sumaron a la mesa.

Gajardo destacó la importancia de esta instancia para retomar las coordinaciones en marzo y fortalecer el trabajo en comunidad: "Nos hemos puesto a disposición del trabajo de la Fiscalía, hemos ordenado nuestros procedimientos y alineado a los actores. Vamos a seguir trabajando con la comunidad, siguiendo las orientaciones que la Fiscalía nos dé para el efecto", afirmó.

El funcionario también destacó el compromiso de la comunidad en la protección de los colegios: "Esta mesa tiene una virtud, como todas las mesas que hay en Valparaíso, pero esta en particular, tiene una comunidad de vecinos que está muy comprometida con los establecimientos. Hemos ido construyendo una relación de compromiso progresiva en el tiempo(...) Los vecinos nos ayudan, nos alertan, toman registro, imágenes y nos entregan información que es clave para la investigación".

Por su parte, el fiscal Felipe González Andaur explicó que su rol como Fiscal Preferente implica priorizar estos casos y coordinar estrategias con las policías y las comunidades educativas. "Lo que se busca es generar conciencia en la comunidad sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de seguridad, como cámaras de vigilancia y la colaboración con los vecinos, para obtener pruebas que permitan identificar a los responsables", señaló.

Además, se han establecido nuevos protocolos de comunicación entre la Fiscalía, los establecimientos y Carabineros, con el fin de agilizar la recolección de pruebas y la respuesta de las policías en casos de flagrancia. "La comunidad debe percibir que la Fiscalía no es un organismo lejano. Queremos víctimas participativas y conscientes, que sientan que sus denuncias tienen relevancia. Mientras más contacto tengamos, mejor será la calidad de las pruebas y la persecución penal”, finalizó.

Desde la comunidad educativa, el director del Instituto Técnico Profesional Marítimo, Emilio Miranda, valoró los avances logrados con la mesa de trabajo, destacando la integración de más establecimientos y la participación activa de los vecinos: “yo creo que esta es la consecuencia de un trabajo, de una mesa que se comenzó a trabajar en octubre del año 2024 y se han ido integrando demás actores, tanto territorialmente como de otros establecimientos y con la llegada del Fiscal hoy y el trabajo de las policías, creo que vamos a tener muy buenos resultados para nuestras comunidades educativas este 2025.”

Finalmente, hizo un llamado a las familias y comunidades educativas a reforzar la comunicación interna, ya que un mejor flujo de información puede ser clave para prevenir delitos y proteger los establecimientos.

 

Noticias Relacionadas

30/04/2025

En prisión preventiva imputado por robos que afectaron a colegios de Puerto Aysén

30/04/2025

Homicidio en el centro de Arica: Investigación de Fiscalía y PDI permite detener a un segundo autor del crimen

29/04/2025

Coquimbo: Fiscalía formaliza a imputado por robo y retención a víctima, a quien arrojó agua hirviendo para forzar rescate