19/12/2017
Observatorio del Narcotráfico en Chile revela la irrupción de la venta de droga por mensajería instantánea
En su versión 2017, el documento construido con la colaboración del Servicio Nacional de Aduanas, Carabineros de Chile y la PDI, da cuenta de la presencia de 174 barrios críticos en las comunas más pobladas del país.
Lanzamiento del Observatorio del Narcotráfico en Chile 2017
El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y el Director de la Unidad de Tráfico de Drogas del Ministerio Público, Luis Toledo, dieron a conocer el Observatorio del Narcotráfico en Chile 2017, documento que, en su tercera versión, dio cuenta de la evolución de los barrios críticos dedicados al narcotráfico de las comunas más pobladas del país durante los últimos 10 años y de la irrupción de la mensajería instantánea para la venta de droga en Chile.
El análisis se centró en las 91 comunas con más de 50 mil habitantes y comparó los últimos dos quinquenios: 2005-2010 y 2011-2016. El resultado arrojó que en el primer quinquenio fue posible identificar un total de 167 barrios críticos en el país, mientras que el segundo se advirtió la presencia de 174, lo que representa un leve aumento del 4%.
Lo anterior revela que, pese a las grandes cifras de incautaciones y al sostenido aumento en el consumo, la irrupción masiva de la venta de droga por mensajería instantánea ganó terreno en los diversos sectores del país, invisibilizando la venta de droga de manera presencial. Un fenómeno que, a juicio del Director de la Unidad de Tráfico de Drogas, Luis Toledo, significa un cambio muy profundo en el narcotráfico y, por consiguiente, "pone a prueba las capacidades investigativas de las policías y el uso de herramientas eficaces en la persecución del narcotráfico, donde las técnicas más utilizadas, prontamente se transformarán en obsoletas si no existe un cambio de paradigma, en metas, programas y desafíos".
Un diagnóstico que compartió el Fiscal Nacional, quien aseguró "que el uso de los sistemas informáticos, celulares, las redes sociales que permiten comercializar drogas hacen cambios importantes dentro de las prácticas habituales existentes con anterioridad. Antes había entrega directa o física. Esto nos llama a ir perfeccionando técnicas investigativas distintas, para poder detectar este tipo de transacciones"
Persecución especializada
La complejidad que reviste la intervención policial en poblaciones como la Legua Emergencia, sugirieren en el Observatorio la creación de unidades policiales para el control del espacio público, como lo indica la experiencia en Estados Unidos (en el barrio Bronx de NYC), en Colombia (El Cartucho de Bogotá) y en Brasil (Favelas de Río de Janeiro). "Se advierte en nuestra intervención, la ausencia de grupos policiales especialmente creados para actuar en barrios ocupados por el narcotráfico y densamente poblados, policías con la capacidad de neutralizar en el acto la acción armada de los traficantes en el espacio público, sin provocar víctimas colaterales", señaló Luis Toledo.
Instituciones colaboradoras
Para la construcción del Observatorio del Narcotráfico en Chile 2017, se consideraron los aportes del Departamento de Fiscalización de Drogas del Servicio Nacional de Aduanas, el Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal y el Departamento de Análisis Criminal, ambos de Carabineros de Chile, y el Centro Nacional de Análisis Criminal Investigativo de la Policía de Investigaciones.
24/04/2025
Profesionales de Uravit participaron en “Jornada de Seguridad en Salud” para funcionarias/os de recintos asistenciales
22/04/2025
Coquimbo: Fiscal Regional Patricio Cooper destacó "golpe económico" a organización que hacia comercialización ilegal de material derivado del cobre