05/10/2017
Abbott confirma que fiscalía mantendrá calificación terrorista en caso de quema de iglesia evangélica
El Fiscal Nacional sostuvo que el Gobierno “es un interviniente más”, por lo que el retiro de la querella presentada por el Ejecutivo no es vinculante para el Ministerio Público.
Fiscal Nacional, Jorge Abbott
El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, enfatizó hoy que el incendio del templo evangélico Niágara, perpetrado en junio de 2016, en la Región de La Araucanía, se seguirá investigando como delito terrorista, aun cuando el gobierno haya retirado la querella que presentó.
"El Ministerio Público se rige por un principio fundamental, que es el principio de legalidad y si uno analiza la conducta realizada por los comuneros mapuche, se encuadran perfectamente en el artículo primero y segundo de la Ley Antiterrorista. En consecuencia, lo que le corresponde al Ministerio Público es aplicar la ley en este caso y, en consecuencia, no va a cambiar su calificación ni su convicción", afirmó.
El Fiscal Nacional añadió que el gobierno es un interviniente más en las investigaciones de violencia rural, marco en el que enfatizó que lo que hagan otros intervinientes no es vinculatorio para el Ministerio Público. "Tenemos una convicción, hemos acusado en base a ella y la mantenemos. La conducta que estamos imputando a las cuatro personas detenidas se encuadra perfectamente en la Ley Antiterrorista y, en consecuencia, seguiremos adelante sosteniendo esta calificación e instaremos porque el Tribunal la comparta", dijo.
Proyecto sobre prisiones preventivas
Consultado por el proyecto anunciado por el Gobierno para limitar las prisiones preventivas, sostuvo que la relevancia del tema exige una reflexión profunda para evitar escenarios complejos.
"Se debe tener particular cuidado cuando se realizan modificaciones legales, pues la prisión preventiva tiene finalidades relacionadas con proteger a la víctima, proteger a las personas del peligro que representa para la sociedad la liberación del imputado y evitar riesgos de fuga. Por tanto, esperamos que cualquier modificación no sea simplemente una reacción a una huelga de hambre o una situación coyuntural, sino que responda a una reflexión seria y profunda, sobre los alcances que tiene una medida de esa naturaleza", dijo Abbott.
24/04/2025
Profesionales de Uravit participaron en “Jornada de Seguridad en Salud” para funcionarias/os de recintos asistenciales
22/04/2025
Coquimbo: Fiscal Regional Patricio Cooper destacó "golpe económico" a organización que hacia comercialización ilegal de material derivado del cobre