07/11/2017
Fiscales de Mesa de Violencia Rural plantean observaciones a cambios en regulación de prisiones preventivas
En representación de la Mesa de la macrozona para casos de violencia rural, el fiscal regional del Biobío, Julio Contardo, sostuvo que muchas veces la extensión del tiempo de privación de libertad es resultado de maniobras dilatorias de las defensas de los imputados. Planteó necesidad de oír opinión del Ministerio Público si se emprende modificación legal.
05/11/2017
Presidio perpetuo calificado obtiene Fiscalía de Calbuco para autores de homicidio de Rayén Meñaco
El Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, indicó tras conocerse la sentencia que “se ha logrado un resultado justo en una causa que se refiere a un delito atroz, inhumano, horrible, y que demuestra nuestro compromiso como fiscales en llevar adelante y desarrollar nuestras investigaciones con profesionalismo para obtener esta clase de resultados”. El presidio perpetuo calificado es la pena más alta que se puede aplicar en Chile.
31/10/2017
Informe del Ministerio Público revela que el 76% de los imputados en prisión preventiva fue condenado
El análisis estadístico de enero- septiembre de 2017 constatan que la mayoría de las prisiones preventivas otorgadas por tribunales se relacionan con delitos de mayor connotación social. A nivel general, las denuncias bajaron levemente un 0,4%, alcanzando un total de 977.428 delitos.
30/10/2017
Fiscal Nacional se reunió con familia Luchsinger en Temuco: “Hemos manifestado nuestra voluntad de seguir adelante”
El fiscal Jorge Abbott dijo que mantienen la convicción de que los acusados tienen responsabilidad en el crimen y que esperan conocer la sentencia para evaluar un recurso de nulidad.
26/10/2017
Fiscal Regional Emilfork y condena en caso Rayén Meñaco: "Como Fiscalía nuestra entrega con las víctimas es total”
En relación al veredicto condenatorio dictado hoy en Puerto Montt en el caso del crimen de la niña calbucana Rayén Meñaco (12 años), el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, señaló que como Fiscalía “estábamos todos comprometidos y este esfuerzo finalmente rindió los frutos que nosotros esperábamos” y añadió que “le respondimos a Calbuco, le respondimos a Rayén, le respondimos a toda la ciudadanía".
25/10/2017
Fiscal Nacional tras fallo absolutorio de caso Luchsinger Mackay: “Las víctimas merecen una respuesta razonable por parte del Estado”
Junto con respaldar el trabajo de la Fiscalía de La Araucanía, Jorge Abbott manifestó su preocupación por la falta de valoración de la prueba indiciaria por parte de tribunales. “El aporte de los órganos jurisdiccionales a la solución de los conflictos penales requieren de mayor sofisticación que la mera constatación de la prueba directa”, aseguró.
23/10/2017
Fiscal Nacional y corrupción: “Las conductas penadas por la ley son delitos y quienes los cometen delincuentes”
En su ponencia “Lucha contra la corrupción” en el Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible, Fiscalización e Instituciones Sólidas, de la Contraloría General de la República, Jorge Abbott aseguró que en materia de delitos funcionarios no es aceptable hablar de “malas prácticas”.
20/10/2017
Fiscalía y Ministerio de Salud inauguran primera Unidad Clínico Forense Hospitalaria del país
La iniciativa busca garantizar mejores condiciones para la realización de pruebas que deben efectuarse a niños, niñas o adolescentes que pueden haber sido víctima de un delito sexual, evitando generar más daño a los menores.
20/10/2017
Arica: Llegaron primeros dos extraditados desde Perú, miembros de la mayor red internacional de tráfico de migrantes
Se trata de los hermanos Kliver y Kharlo Zárate Sunción, quienes fueron detenidos en en la ciudad peruana de Zarumilla, en la Región de Tumbes (frontera con Ecuador). Organización es responsable del ingreso ilegal a Chile de más de 200 extranjeros desde el año 2014
19/10/2017
Fiscal Nacional aseguró que existe peligro de fuga si se libera a los imputados de la Operación Huracán
La Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por los ocho imputados por Ley Antiterrorista, atribuyendo defectos formales en la resolución del Juzgado de Garantía que ordenó la prisión preventiva y no por la actuación de las policías y del Ministerio Público. Ello permitiría a la Fiscalía de La Araucanía solicitar una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares.