20/03/2016
Con éxito finalizaron las Décimas Jornadas Patagónicas de Derecho Penal
Evento académico fue organizado por la Fiscalía Regional de Aysén. Expusieron profesores de diversas universidades.
Una amplia asistencia de autoridades y profesionales se registraron en ambos días de exposiciones.
Un excelente resultado desde el punto de vista académico y amplia asistencia de profesionales, fue el saldo de las Décimas Jornadas Patagónicas de Derecho Penal Contemporáneo que organizó la Fiscalía Regional de Aysén el pasado jueves y viernes, con la presencia de seis profesores de destacada trayectoria.
Esta iniciativa del Ministerio Público a nivel regional surge de la necesidad de vincular los temas académicos con el trabajo que desarrollan los fiscales, en el marco de la responsabilidad social institucional del organismo encargado de dirigir la investigación de los delitos.
A la actividad asistieron diversas autoridades regionales del ámbito judicial, policial y abogados de diversas instituciones públicas y privadas, entre otros profesionales ligados al sistema de justicia penal.
TEMAS
Según informó el Fiscal Regional de Aysén, Pedro Salgado, el viernes expuso el ex Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, quien abordó el tema denominado “Actuaciones autónomas de la policía. Facultades del Ministerio Público. Evolución jurisprudencial”, ante cerca de 100 asistentes provenientes de distintas regionales del país.
Pedro Salgado también comentó que los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a la Dra. Tatiana Vargas, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Los Andes, quien analizó las principales dificultades prácticas en imputación objetiva y subjetiva en imprudencias médicas.
Asimismo, en la jornada del viernes de las Décimas Jornadas Patagónicas de Derecho Penal, expuso el Dr. Javier Wilenmann, profesor de Derecho Penal de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien abordó la calificación del homicidio.
En tanto, la exposición final estuvo a cargo del Dr. Héctor Hernández, quien efectúa docencia universitaria en Chile y en el extranjero, el cual expuso sobre concreción del riesgo como límite del riesgo permitido, a propósito de la legislación penal ambiental.
El jueves se presentó el Dr. Maximiliano Rusconi, abogado de la Universidad de Buenos Aires, quien es profesor titular de dicha casa de estudios y el Dr. Juan Ignacio Piña, quien además es Presidente del Consejo de Defensa del Estado de Estado.
22/04/2025
Educadores de Chañaral conocieron alcances de la Ley de Entrevista Investigativa Videograba
21/04/2025
Pisco Elqui: Comunidad interactúa para conocer servicios de la Fiscalía y formular consultas.